jueves, 15 de mayo de 2008

Las provincias quieren su propio índice de inflación


Mientras el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) resolvió dejar de publicar la tasa de inflación nacional, crece en algunas provincias la idea de despegarse del cuestionado organismo y realizar una medición autónoma del movimiento de los precios en cada jurisdicción.

San Luis, cuya Dirección de Estadística provincial es la que mide la inflación más alta del país, anunció que invitará a otros distritos a seguir publicando el índice de precios al consumidor (IPC) nacional por fuera de la órbita del Indec. En Santa Fe analizan hacer un IPC con datos que no pasen por las oficinas del Indec. Y en la Capital Federal avanzan los proyectos de hacer una medición de precios paralela e independiente de la que comanda el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
La directora del Indec, Ana María Edwin, les comunicó en las últimas horas a los responsables de estadística de las siete provincias que integran el IPC nacional (Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Luis y Buenos Aires) que desde este mes se discontinúa la publicación de ese indicador. De todos modos, el organismo nacional seguirá financiando los operativos provinciales.
Más proyectos

El segundo proyecto será presentado hoy por el legislador Martín Hourest (bloque Igualdad Social) y acompañado por representantes de otras bancadas. Va un poco más lejos: propone crear un Indec porteño, que mida también otros indicadores, como actividad económica y tasa de pobreza. "No reivindicamos la desaparición del sistema estadístico nacional, pero las cifras del Indec no pueden ser sostenidas en la realidad", dijo Hourest.

Otra provincia en la que se discute la realización de un IPC propio es Santa Fe. El director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), Jorge Moore, dijo que seguirá publicando su medición de precios, tal como lo venía haciendo hasta ahora.
Los trabajadores del IPEC enrolados en ATE emitieron ayer un comunicado en el que calificaron de "retroceso" la discontinuación del IPC nacional y le pidieron al gobernador Hermes Binner que la provincia realice su propio IPC "hasta que se normalice la situación del Indec".

Ello implicaría que la provincia procese los datos que recoge (hasta ahora lo hacía el Indec) y extender el relevamiento a otras ciudades (hasta ahora sólo se incluían Rosario y Santa Fe capital). "No descarto una opción de este tipo -dijo Moore-, pero se requiere primero un estudio metodológico."

No hay comentarios: